(foto de: https://www.pagina12.com.ar/233977-crisis-habitacional-a-9-anos-de-la-toma-del-parque-indoameri)
Sin querer previne un conflicto armado. Me equivoqué en algunas cosas.
Le conté a un amigo la solución por teléfono, y mágicamente se aplicó. Nunca supe a quién él se la contó:
- Rodear
- Con escudos, sin armas.
- Los de verde, gendarmería.
- Tomar nombres.
- Prometer pero no prometer, alguna solución, al recavar los nombres de los ocupantes.
La conversación con mi amigo duró un buen rato, yo estaba marcando mis palabras al teléfono, caminando por el living de la casa de mi vieja en círculos, pisando cada paso, marcando cada paso y cada consonante. Ambos programadores, Leo y yo, nada que ver con los ámbitos involucrados, solo 2 argentos que pretenden de vez en cuando resolver los problemas sobre una taza de café o al teléfono (era 2010, la gente aun usaba los teléfonos para hablar), como es derecho de cada argento, resolver los problemas del mundo sobre el café.
(foto de: CorteSupremaJusticiaDeLaNacion)
No sabía de dónde eran los agresores, pero para mis ojos, era claro que eran barrabravas. Por la actitud, la vestimenta, el estilo de ataque, etc.
Inmediatamente pensé, porque en Cabildo y Juramento los usaban de reparte volantes y junta firmas, pensé que eran de Macri. Seguro me equivoqué en eso.
Por la magnitud del conflicto, inmedatamente sabía que las proporciones podían desembocar en el inicio de una GUERRA. Imaginé que podía ser el típico Falsa Bandera donde nadie sabe cómo los usan y cómo termina.
Esto ocurrió a fines de 2010.
–Juan Manuel Cabo.
PD: Ah, no le pude contar a nadie. En esos días después, hubo una reunión para las fiestas en lo de mi primo Alejandro. Me hizo saber lo mucho que le molestan los piquetes. Le puse onda, él estaba negativo, y le dije que donde termina el derecho de uno, comienza el derecho de otro, y que no les queda otra. No le pude decir que lo que solucionó el conflicto fue mi idea. No tengo manera de demostrarlo.
Eso sí, estoy contento con Aníbal que de alguna manera alguien le dijo cómo y, a menos que sea la mayor coincidencia de la historia, salió de mí, y él y su equipo lo implementaron de la mejor manera. Nunca quise exponer este asunto. Ahora que estoy un poco más viejo, quería hacerlo constar en estas páginas.
Por qué la idea de gendarmes desarmados? La situación era extrema, y se hablaba de algún muerto y era incierto. Y era importante que se vea y supiera que estaban desarmados al formar el cordón la nueva fuerza al llegar. No quería que usen la fuerza pública normal, para desestabilizar el plan actual. Tenían que ser los gendarmes y no los usuales. No se podía jugar con el tema. A la menor arma, la iban a tener que usar. Así empiezan las guerras. La única manera que una chispa no encienda, es que no haya gas ni combustible en el ambiente. Por más que le tiren chispas a los gendarmes, no iban a poder encenderlos. Más aun, la cantidad de gendarmes que necesitás para hacer un cordón, desarmados, es mucho mayor que la que necesitás para hacer el mismo cordón portando armas. Esto quiere decir que al decir, “desarmados, con escudos”, estoy implicando MUCHOS más de los necesarios. Esto es un verdadero cordón.
Por qué hacer un censo de la gente en la toma? Al recibir el nombre, recibís una responsabilidad, vos como Estado, ya no podés mirar para el otro lado. Al dar el nombre, te hacés responsable, vos como tomador, te ponés a disposición, y te plantás a esperar. Se arma un vínculo. JMC2010-JMC2025
Aclaro: No cuento con información privilegiada para sacar estas conclusiones en un milisegundo. Solo mi experiencia como resolvedor de problemas profesional. No me achico en este punto, creo que soy uno de los mejores. Las imágenes del noticiero y la información que circulaba me alcanzaron para armarme una imagen de overview del tema y hacerlo encajar con una solución. Aunque sea muy bueno resolviendo problemas, conste que mi vida es un embrollo, tal vez cada uno tiene el nivel de embrollo que es capaz de manejar. Un montón.
PD2: Misteriosamente, a lo largo de los años, taxistas y demás desconocidos han tratado de averiguar cuál es mi club de fútbol favorito y si conozco a algún barrabrava. Lo más gracioso fue un taxista a la salida de un recital de Aurora (2024), que se presentó a sí mismo como barrabrava (luego de lo cual ya no podría afirmar que no conozco ningún barrabrava). Yo lo remarco una vez más: No conozco barrabravas, y la mitad de mi familia es de River y la otra es de Boca. No veo fútbol local en TV. Solo veo fútbol de mundial, la selección. Mi hermano es de Boca y mi cuñado es de Boca. Mis hermanas son como yo, no se preocupan tanto por el fútbol. Mi vieja es de familia de Ríver.
Jugando al fútbol a los 8 años me fracturé la gamba, la tibia (allá por la época que Pumpido y Ripke (me salía Burruchaga pero eran esos) se fracturaron la gambia pero incluyendo el peroné, y sus carreras se frizaron). Mi fracturita fue en 1989, empecé 3er grado 1 o 2 semanas tarde. Mufado de estar en cama casi 1 mes.
Luego en 7mo grado (fui abanderado), un compañerito recién expulsado de otro colegio que fue aceptado en nuestra escuela, se defendió sin que yo lo ataque de una protesta mía por un fault de él hacia mí que me dejó tirado en el piso. Cierto, yo iba con el puño en alto por primera vez en mi vida, y él me conectó en el ojo. En el Pirovano me cosieron 3 puntos en el párpado derecho, y tuve que hacer el Curso de Ingreso de la Philips con el ojo en compota. Nunca aclarando si podía, que fue jugando al fútbol.
Luego ya en época de la UBA, unos programadores tuvimos la excelente idea de aventurarnos a hacer un picadito en una cancha alquilada. La cancha era cerámica, tipo piso de básket. Me fisuré el dedo gordo del pié derecho errando a la pelota y acertando a la baldosa. En el Durán me lo ataron al dedo de al lado y listo.
Otra pregunta que me hacen a veces, es si alguna vez fui a la cancha: correcto. Fui a campo a ver a los Rolling Stones la segunda vez que vinieron a la Argentina (1998). De teloneros estuvieron Las Pelotas y Viejas Locas. Recuerdo a Sokol bailando y sacudiéndose poseído, animando a un estadio entero, aun de día, los teloneros tenían un montón de tiempo hasta la noche con los Stones.
La otra vez que fui a la cancha fue para ver a Vox Dei en 1998. Estaba desesperado por verlos tocar, todo el verano escuchándolos, desde que los conociera en el primer CD del compilado de la Revista Noticias de rock nacional. Tiempo después entendí que con Vox Dei nunca se sabía cuál recital era despedida y cuál reunión, los amo. Insistí mucho a mi primo y mi tío y me llevaron a ver el exorcismo a Racing, que contaba con Vox Dei pero el estadio no estaba armado para recital. Sentados en las gradas, el escenario estaba de cara a las gradas (inusual). Luego lo desarmaron y se jugó un partidito, no entendí nada.
Por qué aclaro tanto?
Qué valor tiene esta información? Ni idea, pero me la piden TODO el tiempo, así es juanlandia.
Copyright (C) Juan Manuel Cabo, 2025.