Currículum para bajar:
Cabo_Juan_Manuel_Curriculum_v4.pdf
Algunas perlitas (no hay fin igual):
Sistema para intentar predecir FOREX:
(mi amigo Quique ponía sus ideas y yo (JM) las programaba, el sistema se llamaba QJ por Quique y JM. No lo llegamos a usar porque no ganaba todos los años en las simulaciones, y luego la vida nos fue llevando a otros proyectos separados):
Robot de la secundaria:
Junto con Juan Wajnerman, programamos los 8 microcontroladores de este robot, en BASIC STAMP II. El tarta y Marshall hacían el diseño de las plaquetas, y el equipo del profesor de taller de electricidad hicieron la parte mecánica (12 motorcitos DC contínua en total para las 6 patas, y solo 1 motor paso a paso que era para la camarita). Juan José Torregiani (“Torreja”) coordinó todo el proyecto desde sus borradores hasta la misma presentación en HTML (pioneros web) y en congresos, y resolución de problemas que solo él podía destrabar cuando nos tildábamos los demás, él tenía la vista de pájaro.
(Juan Wajnerman y yo presentando el robot)
(Torreja y yo en alguna disquisición. Nicolás di Tada de fondo)
Link a página del robot en ITPA, que aun mantienen online: http://intranet.philips.edu.ar/Resources/GenInfo/robotica/Default.htm
Sistema de polisomnografía:
Desarrollamos entre dos el laburo de diez programadores. Haciendo de hombres orquesta. Electromedicina contando con EEG y ECG (electroencefalografía y electrocandiografía) y en el software programamos detectores de señales particulares, como bradicardias, PLM, etc.. El proyecto duró hasta 2011:
Ese software fue basado en otro (WinMAP), para el que agregué procesamiento de video, esta es una imagen de prueba, con datos reales pero video era mío. La idea era que si clickeabas RECORD ahora, te sumaba los últimos 5 minutos, que siempre yo los mantenía en memoria en un búffer circular. La idea es simple, pero VideoForWindows estaba LLENO de mañas:
Fotogrametría aérea:
Diseñé e implementé el CAD de uno de los software que usa la empresa Aeromapa para mapear ciudades, elevaciones y distancias. Juan Wajnerman en Manas hizo la parte matemática, yo hice la parte de CAD y aceleración gráfica, tuve que usar concurrencia y locks en DirectX, de una manera novedosa, la interfaz de usuario la plantié de manera que estoy orgulloso, con maneras de hacer Zoom y de ajustar aspectos de las imágenes aceleradas por placa de video. Ary Borenszweig luego siguió la parte de CAD cuando dejé el proyecto. Las imágenes eran fotos aéreas de varios megas o hasta gigas, tomadas desde aviones con GPS calibrado y cada foto tenía que tener las coordenadas exactas al momento de sacarlas. Se usaban pares de imágenes, como si fueran los ojos de un gigante, y al calibrar las matrices, y haciendo unas cuentitas, se podía medir sobre las fotos.