Prueba Del Pulso de Arthur F. Coca

Es una prueba inventada en 1956, en realidad antes, el libro The Pulse Test tiene esa fecha.

Hice un PDF traduciendo un resumen de su libro, escrito por “How To Be
Your Own Doctor” de Isabel A. Moser y Steve Solomon de 1997.

Agregué además algunos párrafos más que traduje directo de su libro, “The Pulse Test”.

En castellano, con letra grande para leer en celu: Prueba Del Pulso de Arthur Coca – Resumen Práctico_LetraGrande_v1.5

En castellano, con letra chica para PC, la versión 1.2 de mi resumen, antes de rehacerlo para pantalla celular: Prueba Del Pulso de Arthur Coca – Resumen Práctico_v1.2

ACLARACIÓN: Hay gente, yo incluído, que enfatiza que CONOCER EL PULSO UNO MISMO en la muñeca (o en cualquier lado), tiene beneficios SUPERLATIVOS. No sé por qué, pero sin duda tiene que ver con que si la mente se concentra en el pulso, algún feedback, alguna realimentación ocurre, alguna importancia tiene que EL CEREBRO “SEPA” CUÁNDO VIENE EL PRÓXIMO PULSO.  Pum, pum, pum, predeciblemente, viene acá, acá, acá, y algo ocurre al sentirse uno, que no ocurre con el oxímetro.

Por otro lado, el oxímetro sin duda sirve, porque hay alimentos que te suben el pulso unos 20 BPM por encima de reposo.

A mí me pasa a veces con cosas con nuez/frutos secos (nueces, almendras, maní, etc.). Eso es bueno? o malo? Tal vez, si mi pulso sube, es mejor para que yo lo sienta en todo el cuerpo, tal vez es molesto, tal vez es importantísimo para sincronizar la actividad mental con uno mismo. No sé. Estas cosas no son detalles. Cuanto más pulsaciones haya, más sano es el cuerpo. Pero por qué son necesarias? Quién sabe. Las nueces, frutos secos, son ricos en isoprenos (no los considero buenos los isoprenos, pero los frutos secos están hoy en día en todos los postres, así que bueh).

 

Share Button